Colombia cuenta con el cuarto hato ganadero más grande de Latinoamérica, disponiendo de razas de carne por excelencia como el Cebú y el Brahmán colombiano, destacado por tener una de las genéticas con alta calidad del mundo.
El inventario bovino y la genética del ganado son la base de la potencialidad de la carne colombiana. El hato ganadero en Colombia está concentrado en los departamentos de: Antioquia (11,7%), Córdoba (8,7%), Casanare (7,9%), Meta (7,4%) y Caquetá (6,3%)
Las características del país permiten producir carnes limpias, biológicas y orgánicas de gran demanda en los mercados internacionales. Adicionalmente, una ganadería alimentada con base a pasturas es ajena a la tendencia alcista que afecta al maíz, el sorgo y la soya y por ende la volatilidad de los costos de producción y alza en los precios.
El estatus sanitario de Colombia ha permitido que la carne bovina colombiana llegue a mercados tan exigentes como: Rusia, Egipto, Angola, Perú, Jordania, Líbano, Emiratos Árabes Unidos y Chile. La oferta está representada por carne en canal y carne deshuesada refrigerada o congelada, empacada al vacío.
En 2017 las exportaciones colombianas de carne bovina llegaron a 15 destinos alrededor del mundo. Se destacan los siguientes: Jordania, con exportaciones por USD 21,7 millones, Líbano, con exportaciones por USD 17,1 millones y Rusia, con exportaciones por USD 11,9 millones.
Oportunidades en la industria cárnica
Desarrollar proyectos Greenfield y/o alianzas con socios locales para fabricación de productos derivados de la industria bovina, tales como, abonos, cueros, entre otros.
Establecer alianzas productivas con socios locales para desarrollar y aumentar la producción actual de la industria de carnes procesadas.
Realizar alianzas estratégicas con socios locales en el mejoramiento en la cadena de frío desde los frigoríficos hasta las cadenas de distribución y destinos finales.
Invertir en el mejoramiento de frigoríficos cercanos a los centros de producción para poder obtener admisibilidad y altos estándares de calidad en los mercados internacionales.
Sin comentarios